domingo, 13 de noviembre de 2011

Elementos básicos y leyes de percepción visual.

Como os he comentado, en clase hemos trabajado un poco el mundo de las imágenes, a continuación os explicare lo mejor que pueda las leyes de percepción visual.


Elementos básicos de una imagen:


Forma:
La forma es la propiedad de la imagen o de un objeto que define su aspecto. Estas pueden ser simples(punto o linea) y compuestas(formadas por lineas, planos y colores diferentes). Además de estas, pueden clasificarse según su procedencia y según su configuración. Si se atiende al origen de las formas, se pueden clasificar en formas naturales (las que provienen de la naturaleza) o formas artificiales(las creadas y construidas por el ser humano). Si se atiende a la regularidad de su configuración, podemos clasificarlas en formas geométricas (organizadas según leyes matemáticas) o formas orgánicas (con una configuración irregular). 


Color:

Un elemento imprescindible en la comunicación visual. El color suele organizarse cromáticamente en un círculo, en la que se suelen diferencian los colores primarios de los secundarios y terciarios en la gama cromática. Los atributos perceptuales del color son la luminosidad, el tono y la saturación. 




Textura: 


La textura es la calidad o aspecto externo de una superficie.Las texturas pueden ser  rugosas, ásperas, suaves, duras, blandas... También pueden ser brillantes, transparentes, etcétera












Iluminación: La iluminación es un aspecto más de las imágenes, ya que de ella depende que sean percibidas las formas, los colores, y el resto de los elementos visuales.




Leyes de percepción visual:


Ley de figura y fondo: el receptor de un mensaje visual distingue entre el tema esencia (figura) de la imagen y el entorno que lo enmarca(fondo).




Ley de proximidad: los elementos más cercanos se captan como pertenecientes a la misma figura.




Ley de semejanza: los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Por ejemplo la percepción de filas o columnas de elementos, se debe a la existencia de similitudes horizontales o verticales entre ellos. 




Ley de continuidad: los elementos orientados en la misma dirección tienden a organizarse en una forma determinada. 




Ley de la simetría: los elementos semejantes separados por un eje de simetría se agrupan formando una unidad.





Ley del contraste: un elemento se distingue del resto por su singularidad ,es decir, por la forma, tamaño, color u otras cualidades propias del objeto.



Ley del cierre: el observador tienden a cerrar, reintegrar y completar la información necesaria para conformar un objeto percibido. 








La vida sigue su curso, tú toma parte de ella. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario