domingo, 9 de octubre de 2011

Steve Jobs.

Como ya sabéis ha fallecido una persona muy importante para todos nosotros y que aporto muchísimo al mundo de la comunicación audiovisual, por eso en la clase de C.A.M nos hemos dedicado a saber un poco más sobre el. Nuestro profesor nos ha mandado a hacer un trabajo sobre Steve Jobs y como ha contribuido al mundo de la comunicación. A continuación os explicare como fue su vida e intentare explicar lo mejor posible, como sería nuestra vida sin la contribución de Steve Jobs a la comunicación audiovisual.


Biografía
Steven Paul Jobs nació el 24 de Febrero de 1955, fue adoptado por Clara y Paul  Jobs, ya que sus verdaderos padres eran una pareja de universitarios. A su madre biología, Joanne Carole Schieble le costo mucho decidirse por Clara y Paul, ya que quería un matrimonio con cierto nivel y con estudios superiores pero lo que encontró fue un matrimonio de clase media que deseaba adoptar a un hijo.Al principio se resistió pero al final accedió cuando Clara y Paul le prometieron que Steve iría a la universidad. 
En 1972 se graduó de la escuela superior y comenzó a cursar los estudios en Reed Colegge en Portland. Steve dejo las clases a los dos semestres, pero continuo asistiendo de oyente a las clases que más le interesaban. Es en este momento cuando conoce la caligrafía, un elemento, una característica que años después se traduciría en un pilar estético y en una marca distintiva de Apple. En el otoño de 1974 volvió a California donde comenzó a juntarse con Wozniak en las reuniones de Homebrew Computer Club, y en este momento también aceptó un trabajo como técnico en Atari con un objetivo en mente: ahorra dinero y viajar a un retiro espiritual en la India.


En 1976 en el garaje de una casa, Jobs, Wozniak, y Ronald Wayne, fundaron Apple. Más tarde, recibieron financiación por parte de Mike Markkula pero lo importante de este momento fue la creación y el lanzamiento de Apple I, el primero ordenador hogareño.Además de eso empujo el desarrollo de los equipos Mac y entendió hacia donde debía ir el futuro. Los siguientes años de Apple fueron maravillosos: Steve presentó el Macintosh a un público tremendamente exaltado y entusiasta. Pero no todo iba a ser éxito y miel ya que  fue echado de la compañía que él creó.
Muchísimos años más tarde, Jobs confesó que haber sido despedido de su compañía fue lo mejor que podría haberle pasado. Aquí tenéis una frase que dijo en el discurso de la Stanford: 

“La pesadez de ser exitoso fue reemplazada por la liviandad de ser un principiante otra vez, menos seguro de todo. Me liberó para entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida.” 

Durante estos años  transformó a Lucasfilm en Pixar, que revolucionó la industria de animación con el lanzamiento de Toy Story en 1995. Y en los próximos 15 años se lanzaron otros famosos títulos como Bichos, una aventura en miniatura en 1998, Monstruos, S.A. en 2001, Buscando a Nemo en 2003, WALL-E en 2008, y Up en 2009... Además la integración de esta compañía en Disney, de la que era proveedora, convertió a Jobs en el mayor accionista individual del entretenimiento 

Además, cabe destacar que muchas de éstas recibieron Premios de la Academia en la categoría de animación. Steve no sólo revolucionó el mundo de la informática y de los ordenadores sino que además marcó un antes y un después en el universo del cine y de la animación. 
Cuando Steve volvió a Apple transformó la industria musical: lanzó el iPod en 2001, y en 2003 la tienda online de música de iTunes, que en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones y dominó completamente el negocio de música online. El 24 de agosto de 2011 presentó su renuncia como CEO de Apple. A partir de esta fecha y hasta su muerte, fue el presidente de la Junta Directiva de Apple, la renuncia también afectará negativamente a Walt Disney Company donde Jobs era director. 
Finalmente Steve Jobs murió a causa de un cáncer de páncreas el pasado 5 de octubre, dejando atrás todo lo que logró, pero siempre se le recordará por lo que hizo y lo que ayudo a que el mundo sea como es ahora.


Si vives cada día de tu vida como si fuera el último, algún día realmente tendrás razón. Steve Jobs 

domingo, 2 de octubre de 2011

Preguntas.

¿ Nos comunicamos mejor con los gestos o con las palabras?
  • Yo creo que nos comunicamos mejor con los gestos, ya que aveces lo que verdaderamente quieres decir no lo dices simplemente por miedo o por vergüenza, pero la manera en la que te mueves, los gestos que haces, la mirada... en ocasiones te delata.
¿ Es cierto que a pesar de poseer mas medios de comunicación cada vez estamos más solos e incomunicados?
  • En mi opinión creo que no es cierto, ya que gracias a redes sociales de hoy en día puedes comunicarte mucho mejor, incluso con personas que viven en otros países. 
¿ Qué se quiere decir cuando se afirma :" no nos entendemos, hablamos lenguajes distintos" ?
  • Literalmente significa que hablan idiomas distintos y que por eso no se logran entender, pero ademas de ese significado veo otro distinto. Todas las personas opinamos diferentes cosas, y no todo el mundo puede coincidir en sus opiniones, yo creo que es  que dos personas tienen distintas opiniones sobre un tema y como difieren no se entienden.
¿ Cuales son los factores que favorecen e impiden la comunicación tanto a nivel personal como colectivo?
  • Favorecen: la claridad del mensaje, el silencio, la atención...
  • Impiden: un mensaje incoherente, el ruido, la desconcentración... 
¿ Qué cambios se han producido en nuestro comportamiento por el predominio de los medios audiovisuales sobre la palabra escrita? 
  • Que ahora dependemos mucho de la televisión para enterarnos de las cosas, aunque también hay personas que leen periódicos, pero en general se depende de la televisión o de la radio.
Bueno aqui os dejo algunas de las preguntas que nos puso nuestro profesor, estas preguntas son para ver que conocemos sobre la comunicación, pero más adelante podremos contestar estas preguntas con más detalle.

Hastamañana :)

Más vocabulario.

Comunicación: es la utilización de un código específico para la transmisión de un mensaje o bien de una determinada experiencia en unidades semánticas con el objetivo de permitir al ser humano relacionarse entre si.




Medio: canal por el que se recibe el mensaje.


Mensaje: conjunto de señales, signos y símbolos que son objeto de una comunicación.


Ciencias de la comunicación: son aquellas disciplinas de las ciencias sociales que se encargan de estudiar la esencia de los procesos de comunicación como fenómenos en sí mismos, los medios que se emplean y el conjunto semiótico que construyen, generando sus propios métodos de estudio y herramientas analíticas. 


Información: es un conjunto organizado de datos, que constituye un mensaje.


Proceso de comunicación: es en el que participa un emisor y un receptor ,además hay un medio por el cual llega el mensaje.

Comunicación intrapersonal:  se da entre dos personas que están físicamente próximas. 


Lenguaje: conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. 


Símbolo: imagen con que se representa un concepto moral o intelectual.


Gestos: movimiento del rostro o de las manos con que se expresa algo. 


Signo: señal que se hace a través de un gesto o movimiento.

Teverga.

Hemos estado de excursión en los montes de Teverga, fue una caminata que duró todo el día y aprovechando los distintos paisajes nuestro profesor nos ha mandado a sacar unas cuantas fotos de los paisajes que más nos hayan gustado. Aquí os dejo las que mas me gustaron.




lunes, 26 de septiembre de 2011

Hola!

Bueno tras hacer el análisis de Grizzly Man, nos toca reflexionar un poco mas, entrar en mas detalles sobre la película. Por ejemplo hoy en clase hemos aprendido la diferencia entre ver, mirar y contemplar, para ver solo se necesitan un par de ojos, cerebro y nervios ópticos en cambio para mirar hay que fijarse un poco más en los detalles. En este año, aprenderemos a mirar para que cuando seamos mas mayores podamos contemplar.
Como ya os he dicho Grizzly Man es un documental, basado en hechos reales, en el que todo gira en torno a Timothy Treadwell. Hoy hemos hablado un poco sobre ello y sacamos estas conclusiones.


  • Es un documental de investigación.
  • A Herzog le intereso la historia porque era un tanto dramática y el drama vende.
  • Hay dos tipos de imagines, las que graba Treadwell y las que nos muestran su infancia.
  • Hay una voz en off, la del director que sirve para que no nos perdamos en la historia y sobre todo para reflejar su opinión acerca de lo que hizo Treadwell.
  • El verdadero protagonista es Herzog, el director del documental.


Poco a poco iremos profundizando más en este documental, tambien el profesor nos mandó a responder una pregunta: ¿ Qué tiene que ver Grizzly man con C.A.M.?
La verdad es que no lo tengo muy claro, pero yo creo que empezamos con esta película porque    nuestro objetivo en un principio era aprender a analizar mensajes, pero también aprender a mirar imágenes.


Hemos diferenciado entre elementos objetivos, que son los que nos permiten decir si algo es bueno o malo. En cambio los elementos subjetivos nos permiten opinar sobre lo que te gusta o no, además no todo los que no nos gusta es malo.
En Grizzly Man hemos analizado estos elementos aquí os dejo el esquema que ha resultado:


Elementos Objetivos:


  • Cine-documental.
  • Drama(contenido).
  • Investigación(forma).
  • Imágenes propias del director.
  • Imágenes de Timothy y de Amie.
  • Imágenes de la infancia de Timothy.
  • Fotos
  • Guión: 
Hacia atrás(empieza por el final)
Narración: en forma de caja china.
  • Fotografía: 
Exteriores
En color
Bajo presupuesto:
  1. Iluminación
  2. Cámara
  3. Sonido
  4. Maquillaje/peluquería

  • Sonido.
Elementos subjetivos:

  • Mensajes: 
Timothy aparenta enviar un mensaje de protección de los osos, pero es una persona perdida que intenta darle un sentido a su vida. 
Timothy Treadwell es un personaje creado para superar su fracaso ya que tiene  habilidades sociales, es decir es incapaz de comunicarse con los demás.

La Comunicación: 

La comunicación viene entendida por lo que entiende uno mismo, es decir cada uno tiene una distinta opinión y entiende las cosas de una forma diferente, es decir cada persona tiene un punto de vista diferente.





Ojos tiene todo el mundo, pero no todos sabemos mirar.

Vocabulario.

Hola, hoy en clase nos han mandado a hacer una entrada con el vocabulario nuevo que va saliendo, y que tiene que ver con la comunicación audiovisual y multimedia. Una nueva palabra es el "feed-back", que se traduce como retroalimentación. Este proceso se basa en la comunicación entre en un emisor y un receptor, el emisor emite el mensaje y para que haya retroalimentación tiene que haber una respuesta del receptor, es decir que exista un diálogo. Si no hay esa respuesta sería un monologo. Según vayan apareciendo nuevas palabras os las iré poniendo e intentare explicarlas lo mejor que pueda.


Sólo quién se propone algo, lo puede lograr.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Trabajo.

Timothy Treadwell pasó 13 años de su vida en la reserva de Katmai, en Alaska, velando por la seguridad de los osos pardos. Día a día ponía su vida en riesgo, pero su pasión por esos animales era tal que no le importaba. El marcó una clara diferencia, el amaba a los osos pero no estaba dispuesto a morir entre sus garras. Él con sus grabaciones tenía la intención de mostrar a la gente como era la vida de los osos,pero a la vez quería transmitir un mensaje de protección para estos animales. El director alemán recogió todas sus tomas y las transformó en una película, en ella se muestra como fue la vida de Tim  en la reserva, pero también va mostrando opiniones de conocidos suyos y opiniones del mismo director.
El guión se divide en las opiniones de el director,  y las vivencias de Timothy, ya que en varias secuencias Herzog opina sobre lo que hizo Tim y como lo hizo y en otras se ve la vida que llevaba Tim en la reserva. Tim amaba a los animales, pero no todo el mundo pensaba que estaba bien lo que hacía. Su trabajo generó varias opiniones, por un lado los ecologistas lo defendían y lo admiraban pero por otro había personas que lo calificaban de retrasado mental, ya que no veían normal que viviera 24 horas conviviendo con esos animales poniendo continuamente su vida en riesgo. Mucha gente decía que Tim quería ser un oso y que aveces en el pueblo gruñía a las personas, pero lo que el quería era crear un vínculo con ellos, ser uno de ellos, buscaba en los osos lo que no pudo encontrar en los humanos. Pero el director tenía una opinión diferente, al final de la película dice que al ver a todos aquellos osos que grabó Timothy no ve compasión o entendimiento, solo observa a un animal indiferente y únicamente preocupado por conseguir comida. Se decía que Timothy al actuar como un oso estaba cometiendo una falta de respeto hacia esos animales, que había traspasado una barrera invisible que no se podía cruzar.


Timothy Dexter era el protagonista de esta película, de el que dependía toda la filmación. Timothy era un ecologista y documentalista, además tenia un sueño de joven, convertirse en actor. Se preocupaba mucho por su aspecto, nunca se dejaba ver la frente, siempre usaba su flequillo, o algún pañuelo y sus gafas de sol. En una ocasión se le ve verdaderamente afectado porque un zorro le robo su gorra y se la llevo a su madriguera, eso muestra lo que os dije antes, Tim se preocupaba mucho por su aspecto y se sentía avergonzado de su frente. Cuando aún era pequeño su madre y él compartían la pasión por los animales y la mascota de la familia, la ardilla Willie, se convirtió en su mejor amiga. Era un muchacho prometedor y muy bueno en natación ya que consiguió una beca para ir a la universidad por eso. Al empezar a estudiar allí se empezó a juntar con malas compañías, a beber y a tomar drogas, además tuvo una lesión en la espalda,por eso regreso a casa de sus padres ya que perdió la beca. Timothy se dio cuenta de la mala vida que llevaba y decidió empezar de nuevo, buscando un nuevo trabajo. Además Timothy buscaba ser mas comercial, por eso se cambia el apellido a Treadwell que era más autentico que el suyo, por motivos de que la película se venda más también se inventó más cosas como que era huérfano, o era australiano. Tim creo una nueva imagen para que su trabajo le interesara a más gente, y mas personas se preocupen por proteger a los osos grizzlys. 
Otro de los personajes es Amie Huguenard, novia actual de Tim. Ella aparece en las ultimas grabaciones de Tim, aunque nunca se deja ver la cara, siempre es tapada por su melena o está de espaldas y en una ocasión con una mosquitera. Amie tenía miedo a los osos, pero se quedaba allí solo por Timothy porque le quería. Y tan mala es su suerte que acaba muerta en garras de un oso, a Tim no le dio tiempo a grabar su muerte, pero si puso el audio. Y según las declaraciones de el forense se oye claramente como Amie grita desesperadamente para que el oso deje a Tim, pero no ocurre nada. Tim le pide que huya, pero Amie se niega y se queda con el. No se sabe porque motivo se quedó con el, ya que cuando llegaran a la civilización tenía intenciones de dejarlo.
Jewel Palovak era una de las mejores amigas de Tim a la que dejó los derechos de las grabaciones que tomó en la reserva. En un cameo del director, se ve como él oye la grabación de audio de la muerte de Tim y de Amie y le aconseja que destruya esa cinta porque si no va a ser un peso para ella. Jewel es la coofunadora de Grizzly people, fundación que Timothy fundó con ella para proteger en hábitat y la seguridad de los osos pardos.
Además de estos tres personajes principales también aparece Willy Fulton, el piloto que encontró los cadáveres de Amie y de Tim, y que ademas cada verano les llevaba al laberinto de los grizzlys. 
Timothy Treadwell y Amie Huguenard murieron en garras de un viejo oso que Tim había grabado días antes y era peligroso ya que tenía muy bien marcado su territorio.
La banda sonora de esta pelicula la realizo Richard Thompson, aqui os dejo el video de  la canción del final.

Esta canción la canta Don Edwards. Investigue un poco sobre la banda sonora de esta película y descubrí que las sesiones para la banda sonora de Grizzly Man tuvieron lugar en solo dos días. Joining Thompson era un grupo de músicos consagrado. El método de grabación fue bastante inusual, la música se compuso y se grabó, mientras los músicos veían la película. Richard nunca había tocado con esos músicos antes, ninguno había tocado con el resto antes, y encima no tenían partitura.
En mi opinión aunque es un documental lo incluiría en drama, porque acaba de una forma un tanto dramática ,al morir los dos protagonistas por proteger a unos osos que no tienen noción de nada de lo que ocurre en el mundo humano, no saben quien los protege ni quien les hace daño. Pero también tiene que ver con la naturaleza, ya que muestra la vida, no solo de los oso si no también de otros animales como los zorros, con los que Timothy parece llevarse muy bien. En una escena se muestra como Tim sufre por la muerte de un cachorro de zorro, pero no se da cuenta que la naturaleza es indiferente a lo que quiere una persona. Por mucho que los ecologistas luchen por proteger a cualquier animal, también se tiene que recordar que los animales también mueren por acciones de la naturaleza, es un ciclo.
El mensaje que quería transmitir Timothy en un principio era la protección de los osos pardos, pero no se puede hacer nada en el mundo comercial para que la gente se concience con algo, por ello Tim se vio obligado a cambiar de apellido, por ser mas original, a mentir sobre sus orígenes y a negar a todos los amigos que tenía antes de convertirse en una "celebridad". Por esto pienso que el mundo de la industria por mucho que quieras ser tu mismo, tienes que cambiar tu aspecto para agradar a los demás, porque en la actualidad mucho tiene que ver con la apariencia y el fingir lo que no somos.
Mi opinión de esta película es buena, creo que es bueno luchar por los ideales en los que uno cree, muchos tacharon a Timothy de loco o de retrasado mental, pero lo que el hacia lo amaba, amaba proteger a esos animales, vivía por ellos, dio la vida por eso animales. Mucha gente hoy en día ya no cree en nada, no lucha por lo que cree, solo por la opinión los demás, como si de la opinión de los demás se viviera. Tim lucho por algo en lo que realmente creía, hasta el último de sus días, por consecuencia de uno de los osos que tanto quería. En mi opinión en la actualidad se vive mucho de lo que la gente crea de ti, lo que te lleva a cambiar tu forma de ser para ser aceptado en la sociedad, Tim tuvo que recurrir a eso, para que mas gente vea lo que hizo por los grizzlys, y lo logró.




La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes. Jonh Lennon

martes, 20 de septiembre de 2011

Hola!

Buenas tardes, hoy en C.A.M seguimos viendo Grizzly Man, el documental que os comente ayer del que  haremos un trabajo más tarde como ya os dije. Además nuestro profesor nos ha dado algunos consejos para nuestro blog tenga más personalidad y atractivo, poco a poco iré haciendo modificaciones en los colores, en los fondos...para que no sea siempre el mismo ya que será aburrido, espero que os guste.


Hasta más ver.


Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Grizzly man.

Hoy en clase hemos empezado a ver un documental: Grizzly Man, la historia de Timothy Treadwell que pasó trece veranos conviviendo con osos y los últimos cinco años de su vida grabando como era la vida de estos animales para mostrárnosla. El director alemán, Werner Herzog se intereso por su historia y decidió convertirla en película.
Aquí os dejo el trailer de la película y también la ficha técnica.




País: USA
Año: 2005.
Director: Werner Herzog.
Guión: Werner Herzog.
Producción: Erik Nelson.
Montaje: Joe Bini
Duración: 104 minutos.
Género: Nauraleza, basado en hechos reales.
Fotografía: Peter Zeitlinger
Música: Richard Thompson
Productora: Lions Gate Films/ Discovery docs


Sobre este documental trabajaremos y profundizaremos más adelante.


Realmente soy un soñador práctico; mis sueños no son bagatelas en el aire. Lo que yo quiero es convertir mis sueños en realidad. Mahatma Gandhi

domingo, 18 de septiembre de 2011

Start.

Hola me llamo Karla, soy alumna del I.E.S Rosario de Acuña, y con este nuevo año, empezamos con una nueva asignatura C.A.M, para ello nos han mandado crear un blog que tendrá unos obejtivos claros.

  1. Saber producir mensajes y analizarlos críticamente.
  2. Saber que estamos sumergidos en una especie de segunda atmósfera(iconosfera) en la que somos muy influenciables y nos creemos todo lo que los medios de comunicación nos transmiten y sobre todo aprender a movernos en esta iconosfera para integrarnos y dejar de ser tan influenciables. 
  3. Aprender a trabajar tanto individualmente como en equipo.


Somos del mismo material del que se tejen los sueños, nuestra pequeña vida está rodeada de sueños.  William Shakespeare.