1. La historia transcurre en Italia, en un pequeño pueblo de la isla de Sicilia, Giancaldo. El padre de Totó está en la guerra, pero Totó no entiende porque si ha terminado todavía no ha vuelto con ellos, por eso su madre le dice que está en Rusia y que algún día volverá. Por esto deducimos que esta película esta basada en la época del fin de la segunda guerra mundial, su madre quiere evitar que Totó se de cuenta de los desastres y de las consecuencias que puede acarrear una guerra. Pero Totó es muy listo y se da cuenta enseguida de que su padre no volverá nunca más, es una de las escenas en la que Totó deja los pedazos de películas cortados cerca del brasero y se queman, su madre se enfada mucho con él y menciona a su padre, por lo que Totó le contesta que su padre nunca volverá.
Por otro lado en la escuela los profesores podían castigar a los alumnos pegándolos, es decir, era una época muy atrasada en que el pegar a los alumnos era una forma de aprendizaje y algunos alumnos llegaban a tener miedo de los profesores. Algunas veces se da de manifiesto la diferencia de ideas, en este caso la discriminación, en una de las escenas un compañero de Totó se va a Alemania, todos se están despidiendo de él, hasta que la maestra le pregunta a un alumno si no se va a despedir y el contesta que no porque su padre le ha dicho que es comunista.
En este tiempo había una fuerte influencia por parte de la Iglesia, más bien una manipulación por parte de ella. El sacerdote del pueblo se sentaba a ver las películas antes que nadie, para cortar los momentos en que los protagonistas se besaban o cualquier otro momento de carácter sexual, es decir la Iglesia ejercía censura sobre las escenas que ellos consideraban inapropiadas para la mente del espectador.
Como he dicho en el anterior post esta película no solo cuenta la historia de Totó, de su vida y de su pasión por el cine, si no que también podemos observar como la historia del cine va evolucionando según las películas que ven los espectadores de cinema paradiso, y no solo eso si no también los avances técnicos como la aparición del color en las películas. Alguna gente del pueblo era analfabeta por lo que el cine sonoro era muy importante, porque si no no podían enterarse de la película, además que para todos los habitantes de Giancaldo el cine era el único entretenimiento que tenían. Cabe mencionar que en esta época todavía había diferencia de clases, en el cine los más ricos se sentaban en la parte de arriba, mientras que los pobres se sentaban en la parte de abajo.
2. La películas que mas gusta a los espectadores son las que les hacen reír, las que les hacen salir un poco de su realidad y meterse en otra distinta en la que pueden divertirse y reír. En este caso la película que mas les ha gustado es la de Charlot árbitro, les permite olvidarse por un momento de sus propios problemas y pasar un buen rato, eso era lo que significa el cine en ese tiempo. Podían reírse en la ficción, lo que no pudieron hacer en la realidad.
3. El cartel de "Lo que el viento se llevo" aparece cuando Totó y su madre van a verificar la muerte de su padre, cuando están de camino a casa, pasan por unas ruinas y ahí podemos ver como Totó se queda mirando ese cartel. El cartel de "Casablanca" lo podemos ver en la sala de proyecciones, casi al principio de la película, cuando Alfredo está cortando los pedazos de película que no quiere que sean vistos.
4. La última escena Totó vuelve 30 años después a Giancaldo para el funeral de Alfredo, tras la ceremonia la mujer de Alfredo le pide que vaya a su casa para darle lo que Alfredo le había dejado. Lo último que le dejo a Totó fue una recopilación de todos los besos que el sacerdote había censurado en su infancia, se puede ver a muchos actores muy conocidos a lo largo de la historia de cine, como Yo creo que con esta escena Alfredo le quiere dar el mensaje de que nunca se deje llevar por las ideas de otra persona, que crea en sí mismo y en lo que le apasiona, en este caso el cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario